
La secretaria general de SITSA, Cristina Marcellini, habló con FM DE LA COSTA sobre la situación salarial de los trabajadores del saneamiento y expresó su preocupación por el contexto actual.
Ante FM de la Costa, Marcellini relató que "ayer se firmó la 'paritaria encrucijada', porque en realidad, los últimos anuncios que se tomó, como por ejemplo, los 30 mil, 45 mil, 30 mil y 45 mil, por un lado no se puede negar que más para los trabajadores para los niveles iniciales es una plata importante, y más el bono, porque después eso no se cobra, pero los 90 mil seguirán fijos".
"En este contexto, ves eso y decís que es un alivio. El tema es que, en nuestro caso, venimos trabajando con la empresa largo y parejo, que todavía no lo logramos en su totalidad, pasar lo no remunerativo que teníamos", opinó.
Agregó que "nosotros aceptamos el bono", pero que también "pedimos un 12% al básico y otro 12% para el mes que viene. Es una encrucijada porque por supuesto el trabajador lo necesita, pero es difícil dar un porcentaje".
En ese marco, se preguntó: "Cuando esto se termine de pagar, ¿cuánto será verdaderamente para el bolsillo del trabajador? Indudablemente es un alivio, pero ¿es una solución? Creo que hay una política empobrecedora de los trabajadores que se viene sosteniendo desde hace mucho tiempo".
"El problema es que se achata la pirámide. En ARSA, hay personas que no hacen horas extras, pero hay otros que sí, y con dinero en negro, no aumentan las guardias rotativas ni nada. Se lucha mucho por tener las cosas lo más ordenadas posibles, aunque estamos muy por debajo de lo que un trabajador debería ganar. Creo que la clase trabajadora hoy no avizora un futuro ni con los 45 ni con los 30 mil pesos ni con nada. Imaginate si ni siquiera tenés equiparada la inflación", finalizó.