
El rector de la UNRN, Anselmo Torres participa del encuentro“Organizando la Esperanza”, que se lleva a cabo entre el 20 y 21 de septiembre en la Ciudad del Vaticano y que congrega a rectores de universidades públicas y privadas, confesionales y no confesionales, de todo el continente.
Hoy los representantes de cada una de las universidades participantes se reunirán en grupos de trabajo de acuerdo a la especificidad de cada una de sus casas de estudio en relación con las necesidades urgentes de sus territorios. El jueves 21, los resultados de este trabajo conjunto y las propuestas planificadas serán presentadas al Santo Padre, el Papa Francisco.
Los temas de cada grupo de trabajo corresponden a los grandes temas de la Encíclica Laudato Si, los otros temas a trabajar serán: “Crisis económica: tecnología y tecnocracia”, “Crisis social: degradación social, inequidad, debilidad de la reacción” y “Crisis cultural: desempleo y migración”.
El encuentro profundiza el diálogo entre las universidades latinoamericanas y caribeñas sobre el cuidado de la casa común, especialmente entre confesionales y no confesionales, en busca de una integración de todas las periferias. Fue organizado por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC) junto con la Pontificia Comisión para América Latina del Vaticano (PCAL).
El objetivo del mismo es el “anhelo de ‘organizar la esperanza’ entre nuestros pueblos, iniciando juntos procesos de construcción de puentes académicos que permitan la unidad e integración de nuestros claustros para el Cuidado de la Casa Común”, dijeron oportunamente los organizadores, reconociendo en la universidad un actor ineludible de nuevos procesos regionales por el cuidado de la casa común.
Las universidades son el espacio donde se generan conocimientos y se transfieren, se difunden, se comparten, para un bien común, el de la sociedad en la que nos insertamos.
La Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) fue fundada en el año 2016 siguiendo los lineamientos de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la exhortación de la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, publicada el 24 de mayo de 2015, sobre el cuidado del planeta, “la casa común”.
La RUC reúne a decenas de universidades latinoamericanas abocadas al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad en su dimensión social. Su fin es “desarrollar actitudes, valores y acciones para vivir en un mundo más justo, solidario y sostenible”.
En tanto, la Pontificia Comisión para América Latina es un órgano de la Curia Romana fundado el 21 de abril de 1958 por el Papa Pío XII.
Laudato Si, es la encíclica del Papa Francisco, donde exhorta a todos los ciudadanos del mundo, independientemente de credos y posicionamientos políticos, a reflexionar sobre nuestro planeta y el estado de crisis en que lo estamos legando a las generaciones futuras. La encíclica del Papa Francisco, propone trabajar sobre un tema que nos acomuna a todos, independiente de cada sistema de creencias. Ese tema es el de la Casa Común, nuestra casa, no solo en el ámbito privado, sino en el ámbito público, esa casa que compartimos todos, nuestras ciudades, nuestros territorios, nuestros mares, nuestro planeta. Las universidades son el espacio donde se generan conocimientos y se transfieren, se difunden, se comparten, para un bien común, el de la sociedad en la que nos insertamos.