PRESUPUESTO 2024

Agustín Domingo: “Masa y Milei acuerdan incumplir la ley de administración financiera, nosotros proponemos modificarla”

agustin domingo

En la discusión que mantienen los presidenciables Sergio Massa y Javier Milei sobre la presentación del Presupuesto 2024, ambos coinciden en incumplir lo que establece la Ley de Administración Financiera, que obliga la presentación del mismo antes del 15 de septiembre.
Para el diputado rionegrino Agustín Domingo, ambos candidatos están de acuerdo en ignorar lo que establece la normativa vigente, al dilatar la presentación del presupuesto.

Sin embargo, en junio de este año, los diputados de Juntos Somos Río Negro (JSRN) elevaron un proyecto para modificar esa norma y establecer cambios sustanciales.

Uno de las principales modificaciones le otorga al gobierno entrante, en sus primeros meses de gestión y de manera excepcional, la posibilidad de plantear cambios al presupuesto que elevó la administración precedente.

Dichos cambios deberán plantearse antes del 1 de marzo, meses después de la asunción, y su tratamiento deberá ser expeditivo en la Cámara de Diputados.

“Con esa modificación el gobierno entrante podrá sugerir los cambios que considere pertinente, teniendo en cuenta que el Presupuesto será elaborado por el gobierno saliente” explicó el parlamentario.

 El proyecto de ley establece, además, modificaciones sustanciales a la legendaria Ley de Administración Financiera, que durante 2022 cumplió los 30 años desde su sanción.
El artículo 26 del proyecto menciona además que antes del 30 de junio de cada año, el Ejecutivo deberá elevar un informe de avance en la elaboración del proyecto de presupuesto de la administración nacional, para el próximo período. Dicho informe facilitará el análisis técnico legislativo del proyecto.

El proyecto tiene como objetivos, entre otros aspectos, lograr un ordenamiento normativo, incorporación de estándares internacionales de orientación a resultados para el desarrollo sostenible y de buena gobernanza presupuestaria, incrementar la participación del Congreso, ampliar el alcance institucional de la Ley, planificar a mediano plazo las finanzas públicas y aumentar el control y la transparencia.