
El titular de la Fundación Apostemos a la Vida, Leandro Martínez, expresó que "escuchamos en diferentes medios radiales de nuestra Comarca que vecinos y vecinas reclaman seguridad, presencia policial y pedidos de justicia por los hechos de extrema gravedad ocurridos en los últimos tiempos en nuestra ciudad, pero lamentablemente son pocas las respuestas que encuentran a su dolor".
Más adelante agrega textualmente: "Las crónicas diarias rápidamente son tapadas por otras que acontecieron y que quedaron en el olvido de la MEMORIA COLECTIVA por personajes que le robaron al Estado y NUNCA FUERON PRESOS. Será porque son poderosos de trajes europeos y zapatos de calidad? Porque ciertos personajes que también cometieron delitos porque le robaron al pueblo de Río Negro siguen libres y caminando entre nosotros y no se los cataloga delincuentes o malandras?. ¿Quienes tienen el valor moral ético de hablar de quienes son los justos y quienes los injustos?
No podemos dejar de recordar sobre los procesamientos de 12 ex funcionarios rionegrinos del gobierno de Verani y Saiz por el pago de sobresueldos fueron confirmados por la Justicia. Pero NUNCA estos delincuentes que se beneficiaron con la plata de TODOS y TODAS quedaron detenidos. Se los podría denominar LOS 12 APOSTOLES de Río Negro
Entre ellos estaban los ex ministros César Barbeito, Diego Larreguy, Juan Accatino, Cristina Uría, Omar Contreras y Alfredo Pega; así como el ex secretario General de la Gobernación Francisco González, Daniel Bossero, Gustavo Pichi, José Ongaro, Sergio Pendas y Aníbal Hernández.
Barbeito y González estaban imputados por el delito de "peculado"; los contadores Bossero y Pichi por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" por no haber controlado, y a los restantes se les atribuyo participación necesaria en "peculado".
Cuando la Justicia es realista funciona, ya que los ex camaristas penales Pablo Estrabou, Jorge Bustamante y Francisco Cerdera coincidieron con los fundamentos del juez Carlos Reussi, que tuvo la valentía y la ética profesional que les dictó los procesamientos. Es un claro ejemplo de sentido común jurídico que vale la pena destacar.
Estos delincuentes que le robaron al Estado se enriquecieron y tienen un patrimonio ilegal porque no lo hicieron por su trabajo legal o sacrificio como lo hace cualquier trabajador. Estos MALANDRAS emitieron las órdenes de pago y los cheques fueron cobrados, pero gozan de buena salud, es decir, nunca fueron presos como cualquier persona que comete un hecho delictivo.
Hay hechos de extrema gravedad que no son resueltos y la comunidad empieza a perder la credibilidad en la justicia, porque los penales de la provincia de Río Negro, es el 0,01 % que tienen detenido a los poderosos o profesionales.
En estos últimos tiempos, personajes muy reconocidos cometieron gravísimos delitos y por algún artilugio jurídico teniendo pena de prisión efectiva tuvieron el beneficio de pagar y quedar en libertad, ejemplo, el robo de los medicamentos oncológicos? O algún abogado que cometió un abuso sexual y tuvo una pena inferior de los 3 años para que no fuera preso?. Los humildes cumplen condenas, los ricos y poderosos gozan de su IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN, pero más allá de sus beneficios jurídicos tienen la misma calificación de DELINCUENTES aunque no vayan presos y circulen con autos de alta gama".