
La obra de la nueva sede del IPROSS sufre un importante retraso
El Ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Carlos Valeri, se acercó esta tarde a la sede sindical de la UOCRA Viedma para reunirse con su Secretario General, Damián Miler, a fines de observar el estado de las diferentes obras en ejecución y planificadas para Viedma.
Durante el encuentro, se pusieron en relieve las diferentes dificultades económicas por las que hoy atraviesa el país y su repercusión en la ejecución de las obras que se desarrollan en la ciudad, como así también en las planificadas a iniciar.
Entre otras, se repasó el estado de la construcción del edificio del IPROSS, una de las más atrasadas en cuanto a los plazos establecidos para la finalización de la obra, por las dificultades de la empresa constructora para afrontar la curva de inversión necesaria para culminarla.
Asimismo, se habló sobre de la reactivación de la hoy paralizada Planta Potabilizadora de Agua y también de los obstáculos que se enfrentan para la firma de contratos para la ejecución de 185 viviendas licitadas para Viedma enmarcadas en el plan federal Casa Propia.
En este sentido, cabe señalar que el proceso licitatorio que incluía un total de 473 viviendas para Viedma y Cipolletti se realizó en junio del año pasado y se preveían sus ejecuciones para septiembre del mismo año, aunque aún no se conocen novedades al respecto a pesar de que el proceso se concretó con valores adecuados a las cotizaciones nacionales.
Al respecto, el dirigente sindical destacó que “el programa tenía una propuesta de trabajo del Gobierno Nacional que fue modificada y hoy la empresa hace frente a una falta de garantías del pago de la curva de inversiones necesarias para encarar dicha obra”.
Dijo Miler que “la Provincia está analizando la posibilidad de acompañar estas inversiones nacionales, pero el nivel inflacionario existente hace tambalear las garantías de acompañamiento económico a esta obra ya licitada y con apto financiero para la firma de contrato.
Cabe recordar que la Provincia incluyó de forma paralela a las licitaciones de viviendas la construcción de las obras de infraestructura del barrio -como redes de electricidad, de gas, cloacas y cordón cuneta- con financiamiento y presupuesto del IPPV a fines de unificar la construcción de viviendas y obras complementarias.
El Gobierno de la provincia “sigue esperando que se pongan en marcha la construcción de las viviendas, ya que el compromiso era iniciar la ejecución de los servicios y las viviendas en forma conjunta”, añadió el líder sindical y destacó en este sentido la UOCRA propuso la posibilidad de avanzar con las obras del programa camino a casa y diseñar un prototipo de vivienda provincial para poder afrontar la ejecución de las viviendas.