
Para Martín Soria, ministro de Justicia de la Nación, la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán “no son comparables con el caso de Río Negro en 2019 por varias cuestiones. Quienes comparan estos hechos faltan groseramente a la verdad”.
Agregó que “en primer lugar, en 2019 el fallo de la Corte Suprema tardó 14 días en expedirse y, sin suspender la elección. Resolvió dos semanas antes de la fecha del comicio que el candidato que pretendía presentarse a un tercer mandato consecutivo (Alberto Weretilneck), no podía hacerlo”.
Mencionó además que “la Constitución de Río Negro, en su artículo 175, vetaba explícitamente que Weretilneck pueda presentarse nuevamente a elecciones. Mientras que en los casos de San Juan y Tucumán no existe dicha prohibición”.
“En 2019, el fallo de la Corte no fue cautelar (preventivo) sino que fue una decisión sobre el fondo de la cuestión que puso un punto definitivo al tema, sin lugar a especulaciones políticas”, sostuvo.
“Lo que sí es llamativo es el cambio de criterio de Rosenkrantz, que en 2019 rechazó que la Corte intervenga en la elección de Río Negro por considerar que no tenía competencia sobre el proceso electoral provincial, y ahora votó para suspender los comicios en San Juan y Tucumán”, finalizó.