Congreso de la UnTER: el eje principal, enfocado en los descuentos por paro

congreso, Unter

Paolo Etchepareborda, vocal del Consejo Directivo de UnTER, habló en el marco del congreso que realizó el sindicato para analizar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, la cual fue aprobada tras un arduo debate que culminó cerca de las 5 de la mañana.

Pese a que este es uno de los principales focos por los que la UnTER viene reclamando desde hace meses, el eje del congreso estuvo dirigido hacia los descuentos por los paros realizados.

Así lo precisó el propio Etchepareborda ante los micrófonos de FM de la Costa: "El principal debate estuvo puesto sobre los descuentos. El gobierno no dejó de insistir sobre la casi obligatoriedad de contar los días de paro que se dieron en el marco de la conciliación obligatoria que nuestro sindicato rechazó, como si fuera un gobierno que cumpliera con todas las leyes".

"Si tuviéramos una provincia en donde se garantice una vivienda digna y un trabajo digno para todos sus ciudadanos, podríamos decir que sería un gobierno que se manejara permanentemente en la realidad, pero esto no ocurre y no es real", agregó en ese sentido.

Asimismo, expresó que "entendemos que la excusa de que el descuento se tiene que hacer porque así lo indica la ley, no es una manera de intentar salir del conflicto de la mejor forma".

En detalle, cuánto cobrarán los docentes tras el nuevo incremento

El Gobierno Provincial abonará al sector docente un incremento del 16% con los sueldos de abril, correspondiente a un 8% de ese mes e igual porcentaje de mayo, como se indicara en la última propuesta salarial presentada al gremio UnTER, en la reunión paritaria del pasado viernes, y aceptada en el último congreso sindical.

De acuerdo al cronograma salarial de abril, las y los docentes cobrarán sus haberes el próximo viernes 5 de mayo.

Los salarios de este mes también incluirán el pago del incremento de las asignaciones familiares en un 100%.

En las sucesivas liquidaciones mensuales se abonarán, también, los aumentos del 100% en “Movilidad” y el 20% para el tope de ese concepto.

De acuerdo a la liquidación de los haberes de febrero y marzo, con un 5% de aumento, se abonará en esta oportunidad un 1% retroactivo al primero de los dos meses y un 2% para el segundo.

Por otra parte, se abonará el adicional del 10%, “al sólo efecto conciliatorio y sin que ello implique reconocer hecho o derecho alguno, con carácter excepcional y por única vez, a aquellos y aquellas docentes que no lo hayan percibido con los sueldos de marzo pasado”, expresaron autoridades educativas.

Asimismo, y de acuerdo a lo solicitado por el gremio docente en relación a la liquidación del impuesto a las ganancias sobre distintos conceptos, estarán contempladas las modificaciones indicadas por Nación, luego de las gestiones realizadas por el Gobierno Provincial ante los Ministerios de Educación y de Economía.

Teniendo en cuenta la pauta del mes de febrero (6%), la de marzo (7%) y la de abril-mayo (16%), el acumulado se ubica en el 31,57%.

Para junio, en tanto, está prevista una instancia de análisis y revisión de la pauta salarial, una vez que el INDEC publique el índice inflacionario del mes de mayo.