
El gobierno de Viedma cursó nota aclaratoria al Concejo Deliberante especificando cuáles serán los contribuyentes alcanzados por la norma que busca crear un fondo para la adquisición de cámaras de videovigilancia y luminarias.
Según especificó Gastón Gutiérrez, secretario de Servicios, Espacios Públicos y Ambiente de la ciudad, la creación de esta tasa significará “ratificar el compromiso que tiene el Municipio de lo proyectado y de lo que será establecido por vía reglamentaria”.
“El propio intendente, Pedro Pesatti, fue claro en la apertura de sesiones, y se comprometió a que en esta tasa para adquirir nuevas cámaras y luminarias LED está destinada a grandes contribuyentes que demandan mayor inversión en seguridad, como bancos o grandes empresas o distribuidoras”, señaló en FM DE LA COSTA.
En la nota enviada desde el Ejecutivo a la presidenta del Concejo Deliberante, Maricel Cévoli, se aclaró que quienes deberán pagar la tasa, serán aquellos contribuyentes que superen los mil millones de pesos anuales en facturación.
Agregó en ese marco que “además, es para poder invertir en cámaras y reconversión LED en aquellos sectores de la ciudad que tienen menor capacidad contributiva, quiere decir, almacenes o mercados de los barrios que deben pagar consigna policial aparte, para puedan contar con el sistema de monitoreo como corresponde”.
Resaltó que “actualmente, tenemos 75 cámaras aproximadamente, y antes de que finalice el año, llegaremos a más de 100, y por las dimensiones que tiene la ciudad, requiere una cobertura de 300 cámaras. Creemos que en 2 o casi 3 años, con la recaudación, se podría llegar a la totalidad de cobertura de cámaras que necesita Viedma”.
Por otro lado, el subsecretario de Economía y Hacienda de la capital provincial, Mario Castro, especificó que “los contribuyentes que deberán abonar la tasa son mayoritariamente bancos, empresas telefónicas, grandes supermercados, mayoristas y juegos de azar, en todos los casos cuando superen estos mil millones anuales de facturación”.