
El titular de la Cámara de Comercio de Viedma, Martín Lemos, habló sobre el proyecto que tienen desde la institución para poder disminuir la inseguridad que sufren diariamente los propios comerciantes.
En diálogo con FM DE LA COSTA, Lemos declaró que “la inseguridad estuvo permanentemente, no es que apareció ahora en los medios, siempre la hemos notado, y tiene que ver en principio con la connotación general que hay en todo el país. Viedma no es la excepción, acá se hace notar. Uno de los blancos siempre es el comercio”.
Dijo que “es algo preocupante” y que inclusive mantuvieron reuniones para abordar la temática con Bruno Cabrera, conductor de la Asociación de Empleados de Comercio de la capital provincial. En ese marco, dijo que “se considera el nivel de violencia que hay en estos actos, y además, que el delito va mutando, porque va desde robo a la propiedad hasta el asalto, que ya es cuando hay gente dentro de la misma”.
Asimismo, comentó que “hemos planteado que una de las posibilidades, cuando mantuvimos un encuentro con el 911 y con gente del Ministerio de Seguridad, es que falta presencia policial que haga la prevención, y eso se nota. No hay una cantidad de uniformados que ameriten una prevención efectiva, y una de las explicaciones que hubo es que el recurso humano es escaso”.
“Nosotros consideramos que con más agentes en la calle, la prevención puede ser más efectiva”, precisó en ese aspecto.
El proyecto
En sus declaraciones, Lemos habló sobre un proyecto que comenzaron a trabajar de a poco en búsqueda de llevar una solución a la inseguridad. El mismo fue presentado ante el vicegobernador provincial, Alejandro Palmieri, aunque por su parte también prefieren hacerlo con la propia ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, con quien, según el titular de la Cámara de Comercio, no pueden mantener una reunión pese a haber enviado notas para que eso ocurra.
“La propuesta tiende a mejorar o a solucionar, en parte, el problema que tienen los centros comerciales abiertos, que nos preocupa no solo como vecinos sino como comerciantes”, dijo.
Explicó en este sentido que “tiene que ver con la incorporación de retirados que todavía están en condiciones de realizar tareas, para incorporarlos en alguna figura que habría que terminar de definir, y quizás aportando una solución, sea fácil o viable financiarlo o dar una alternativa.