
El candidato a intendente del PAR Viedma, destacó que “llegamos a la recorrida número cien postpandemia, con presencia efectiva en los barrios de Viedma, y ese trabajo se ha visto reflejado en nuestra fuerza política que tiene en su lista para las elecciones del 16 de abril a vecinas y vecinos representativos de los distintos barrios”.
Mencionó además que, por el trabajo extraordinario de Vanessa Cacho Devincenzi, “nuestro partido tiene una amplia participación de mujeres”, explicitando que “incluso hay compañeras que quedaron afuera de la lista cuando merecían quedar adentro porque se tuvo que respetar un cupo mínimo de varones, es decir, el PAR cumplió más que holgadamente la Ley de Cupo Femenino”.
Respecto a los ejes de la campaña electoral, informó en declaraciones radiales que “entendemos que hay problemas que por más que excedan el marco municipal, el municipio tiene que hacerse cargo”, como las problemáticas de agua y cloacas, seguridad, salud y educación.
“Cuando digo hacerse cargo no es en todos los casos el municipio se haga cargo ‘per se’ sino que debe gestionar las soluciones, ser fundamentalmente el articulador, ponerse al frente de las problemáticas”, indicó.
Enfatizó que “el intendente tiene que gestionar con mucha decisión política, como lo hace cualquier intendente de una ciudad del interior provincial. En nuestra ciudad se confunde un poco, ya que al tener tan cerca a los organismos de la administración pública centrales, se delega al estado provincial, cuando es el municipio el que tiene que estar a la cabeza de buscar las soluciones a las distintas problemáticas”.
Explicó que “con los problemas de agua y cloacas, fundamentalmente en los barrios FONAVI, vemos una retirada del estado, lo digo en relación al IPPV, que fue el primero que se borró, el DPA y ARSA; el municipio entonces tiene que ponerse al frente de esta situación, no puede ser que haya vecinos que se tengan que levantar a las dos de la mañana para bañarse o lavar la ropa, o que los pibes y las pibas estén jugando en el verano sobre tierra contaminada por los líquidos cloacales”.
Respecto a la problemática del delito en toda la ciudad, informó que “nosotros vamos a crear una Secretaría de Seguridad municipal, lo que no significa tener a cargo una fuerza policial, porque no lo permite la constitución, pero sí trabajar en equipo, articuladamente, en contacto directo con la policía, con la justicia, con los fiscales especialmente, saber por qué responsables de delitos recurrentes entran y salen, de manera de buscar soluciones para las vecinas y los vecinos”.
Dijo que a la vez “hay que trabajar en la prevención, en la contención de pibes y pibas para que no terminen en la delincuencia”, para lo cual, entre otras cosas, hay que tener políticas culturales y deportivas con eje en la acción social, generando a la vez las Olimpiadas Barriales Deportivas y Culturales, entre otras propuestas.
Sabbatella mencionó además que “hay que dar respuestas con el transporte público de colectivo, ya que se sacaron lineas y no se está llegando con los recorridos actuales a varias áreas barriales y las líneas que están tampoco circulan todos los días de la semana y hay pocas frecuencias”
En cuanto al acceso a la salud pública, expresó que “el municipio se tiene que involucrar con el funcionamiento del hospital, algunos dirán que no tiene nada que ver, pero sí tiene que ver porque son las vecinas y los vecinos los que tienen problemas por la falta de turnos o la escasez de médicos, de pediatras especialmente; hay que ponerse al frente de estas gestiones”.
Dijo que también preocupa la problemática de los perros sueltos, “se ha avanzado con más castraciones pero no alcanza con lo que se hace, hay que hacerlo en forma sistemática y masiva, con unas 60 castraciones diarias de perros y gatos, como única manera de lograr un control efectivo de la población de estos animales en la vía pública”.
Señaló que marcar todas estas prioridades “no significa dejar de lado la planificación de la Viedma del futuro, dar continuidad a la obra pública, tener un estadio municipal, tener más canchas para las pibas y pibes, trabajar una tercera vía hacia El Cóndor, tener un centro de convenciones”, entre otros ejes de gestión municipal.