
Con el Obispo de la Diócesis de Viedma, Esteban Laxague y el Sacerdote Luis García de la Fundación Creando Futuro
Convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) se reunió durante los últimos días con Diputados Provinciales, la Iglesia y la Secretaría de Derechos Humanos de Provincia, entre otras entidades de la provincia, para difundir las acciones en torno a la denuncia por las detenciones de los dirigentes de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar y Aldo Capretti.
En tal sentido, Marcela Gentile, Secretaria de la Asamblea de Rosario -con mandato expreso de la Mesa Nacional del organismo- mantuvo diversas reuniones en el marco de una nutrida agenda institucional entre las que se destacó la reunión con los legisladores provinciales del Frente para la Victoria (FPV) Alejandro Marinao (Presidente de Bloque) y el diputado Raúl Martínez.
Acompañada por referentes de ATE y CTA, la representante de la APDH también se entrevistó con el Obispo de la Diócesis de Viedma, Esteban Laxague y el Sacerdote Luis García, de la Fundación Creando Futuro; con la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Laura Mendez; con el Vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro,Anselmo Torres y la responsable de Investigación, Cristina Cabral; y con Concejalas de la Ciudad de Viedma.
"Estamos muy satisfechos y satisfechas con la visita de la compañera Gentile a nuestra provincia. Hemos podido desarrollar una agenda más que importante, dialogando con distintos actores políticos de la capital provincial", manifestó Nelly Costa, del Consejo Directivo Provincial de ATE Río Negro y recordó que quedó demostrado que "hubo un avasallamiento absoluto de los derechos de los compañeros detenidos".
Por su parte, cuando presentó el informe, la referente de la APDH Rosario, Marcela Gentile remarcó que "estas detenciones recuerdan las peores épocas de nuestro país. Los dirigentes están siendo procesados por luchar, por llevar adelante una lucha en defensa de los derechos. Estamos retrocediendo a pasos agigantados y esto no es casual, no es aislado. Esto está pasando en todo el país y cada vez más. Está dentro de un contexto nacional. La Justicia es muy pronta para criminalizar la protesta social y muy lenta para defender derechos. Debería ser al revés. Debería estar para defender al pueblo y no para arrastrarse ante el poder".