
La Senadora Nacional Magdalena Odarda (Frente Progresista CC ARI), se reunió este jueves 9 de febrero con distintos investigadores y becarios del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el fin de interiorizarse de la situación actual del sector. “Luego de la política de ajuste en el ámbito científico que se inició el año pasado, presentamos en la Cámara Alta un proyecto de ley para recuperar los recursos presupuestarios del CONICET”, anunció la rionegrina.
En una reunión realizada con distintos investigadores de CONEA, INTA, CONICET, Universidad de Río Negro y Universidad del Comahue, se conversó sobre las negociaciones para poner en marcha el acuerdo firmado en diciembre pasado con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de sostener a los investigadores y becarios que quedaron afuera del CONICET por el ajuste presupuestario. “Lamentamos profundamente el cambio que el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha mostrado el último año en su política; pasó de promover y apoyar el sector, a intentar privatizarlo. Esta fue una de las razones por las cuáles votamos en contra varios artículos del presupuesto 2017. Tampoco vemos el compromiso efectivo de concretar el acuerdo firmado hace 2 meses, por eso queremos que el propio ministro venga al Congreso y nos explique cómo piensa cumplir con la palabra empeñada”, expresó Odarda.
Por último, la parlamentaria de la CC-ARI destacó el aporte que todos los investigadores de la ciudad de Bariloche realizan al país y anunció que va a trabajar con todos los bloques del Congreso para buscar aportes y dar una respuesta a la crisis que está atravesando el sector científico. “Es muy preocupante el cambio de política de ingreso al CONICET, la precarización laboral en muchos organismos y la falta de recursos para las universidades nacionales. Tenemos que lograr dar este debate en el seno del Congreso”, concluyó Odarda.