
Comenzó la obra en el edificio del fuero penal de Cipolletti, sito en España 742.
La empresa que ganó la licitación deberá readecuar el inmueble y adaptar los espacios para la vigencia del nuevo Código Procesal Penal que se va a implementar desde el 1 de agosto de este año.
El viernes de la semana pasada, la camarista Alejandra Berenguer, vicepresidente del Tribunal Colegiado de Superintendencia General de la Cuarta Circunscripción, mantuvo una reunión con la gerenta administrativa Susana Mancini y con la arquitecta Verónica García que exhibió los planos de la obra. García está a cargo de la Unidad de Infraestructura en la Unidad de Implementación de la Reforma Procesal Penal. Los jueces de la jurisdicción también participaron del encuentro.
En el edificio de España 742 funcionarán cinco salas de audiencias, el Foro de Jueces y Juezas, el Juzgado de Ejecución, la Oficina Judicial, las Defensorías Penales, los Cuerpos de Investigación Forense y el Departamento de Servicio Social. Además habrá salas de testigos, calabozos y sectores para los imputados, la sala para los reconocimientos en rueda y la cámara Gesell.
En la Oficina Judicial, a la que se accederá por Urquiza 360, habrá alrededor de 40 puestos de trabajo. Este organismo conforma la estructura administrativa del nuevo Código Procesal Penal.
Con los planos de la obra, la camarista Berenguer les informó al resto de los funcionarios y del personal del fuero cuáles serían las etapas de la reforma edilicia que comenzará el lunes.
En un primer momento la empresa reformará el sector donde actualmente funciona el Juzgado N°6 y el Departamento de Servicio Social. Por esa razón, esta mañana se llevó adelante una mudanza provisoria de algunos integrantes del juzgado de instrucción y de los profesionales en Servicio Social. Por el momento trabajarán en las oficinas que anteriormente ocupaban las Fiscalía en la zona del pasillo. En ese sector también se ubicará la directora de la Oficina Judicial Marcela Martín. En simultáneo se llevará adelante la obra en el sector destinado a la Oficina Judicial.
A principios de abril, el Ministerio Público Fiscal desocupó las instalaciones de Urquiza 360 y se mudó al inmueble que el Poder Judicial alquiló en Yrigoyen 303. Se incluyó en el presupuesto del año pasado una partida especial para dotar a ese edificio de muebles nuevos cuyos diseños fueron pensados de cara a la implementación del nuevo código.
La semana pasada también se realizó la instalación eléctrica para abastecer de energía a los servidores que se colocarán en el sector del estacionamiento de España 723.
Allí ya está preparada la platea que albergará al “shelter”, un contenedor de gran tamaño que protege los sistemas de resguardo de datos. Se debe tener en cuenta que la prueba en video es la única que se genera en las audiencias, porque se termina con el papel y desaparece el expediente. Además, la tecnología incluye las conexiones con sistema de fibra óptica que interconectan a todos los servidores y los sistemas para entregar el material a las partes, que será íntegramente digital.