
El Municipio de General Roca oficializó esta mañana ante la Secretaria de Trabajo local el compromiso salarial alcanzado con los representantes de los gremios SOYEM, ATM, UPCN y ATE.
La propuesta del Ejecutivo municipal establece el incremento salarial de los haberes municipales, fijándose el 16 % desde Abril al 1º de Noviembre del presente año, distribuido con un 7 % de aumento en el presente mes, 5 % en los haberes de Julio y un 4 % en los haberes de Octubre, lo cual representa con lo ya otorgado en el primer trimestre, un incremento global del 22 %.
A su vez se pauto pasar la suma de 200 pesos no remunerativa al haber básico a partir del presente mes y se acordó entre las partes, volverse a reunir el 24 de Octubre próximo.
Descontento de ATE
"Los funcionarios municipales deberán brindar explicaciones. Dicen que son distintos del Gobierno Provincial y Nacional, pero nosotros no encontramos mayores diferencias. Nos gustaría que señalen en qué se diferencian del Gobernador de la provincia, que año tras año brinda 'aumentos' que perjudican a los trabajadores", cuestionó Federico Gabarra, Secretario General de la Seccional Alto Valle Este y completó: "Por otro lado, es inexplicable que algunos sindicatos sellen acuerdos que empobrecen aún más a los municipales. Por responsabilidad gremial deberían ser las asambleas las que definan las aceptación o no de la propuesta del Municipio".
Es que muy poco ha cambiado entre la última reunión y la presente. Los representantes del Poder Ejecutivo llegaron planteando un incremento de 16 por ciento en tres cuotas: 7% en abril, 5% en julio y 4% en octubre, lo que sólo significa una distribución distinta de la propuesta anterior.
"Es altamente cuestionable que el aumento ni siquiera sea retroactivo a marzo. El Municipio de Soria sigue perjudicando a los trabajadores", completó Gabarra.
Tal como ATE dejó plasmado en el acta, la inflación -entre los dos últimos años- supera ampliamente los salarios municipales y estos trabajadores perderán más de 28 por ciento en su poder adquisitivo entre 2016 y 2017. A contramano del Gobierno Municipal,desde ATE se demandó un incremento de 40 por ciento para las categorías más bajas y de 35 para el resto de los trabajadores.