Odarda: “Necesitamos un representante en Cámara de Diputados”

magdalena odarda

“Tenemos muchos proyectos aprobados en la Cámara de Senadores, pero cuando llegan a la Cámara de Diputados ahí se quedan, no tenemos ninguna ayuda”, afirmó a FM de La Costa la Senadora del Frente Progresista Magdalena Odarda.

La Senadora Odarda evalúa candidatearse para Diputada en las próximas elecciones y en referencia a ello explicó que “aún no tenemos bien definida nuestra estrategia, en el caso de seguir manteniendo la idea de candidatura a Diputada es para poder tener lugar en el Congreso cuatro años más y dejar a alguien como el Dr. Ariel Rodríguez Dutch en el Senado. Esto nos permitiría duplicar la representación que para un espacio tan pequeño como el nuestro es muy importante, sobre todo porque la mayoría de las leyes que tratamos salen del Senado aprobadas y en la Cámara de Diputados no tenemos a alguien que nos ayude”.

Asimismo, dijo que “con el socialismo tenemos muy buena relación desde el año 2013 y posiblemente se puedan llegar a presentar candidatos en conjunto en las elecciones. Con Pedro Pesatti tenemos muy buena relación, hemos armado una agenda entre el Senado y Legislatura, pero no hay alianza”.

Por otro lado, habló sobre la representación del Frente Progresista en la provincia Río Negro y manifestó que “está muy bien representado en toda la provincia, los Concejales en Viedma están haciendo un excelente trabajo. En el caso de los Legisladores ellos decidieron dar un paso hacia cambiemos por lo tanto nosotros no abalamos como partido político las decisiones que ellos lleven adelante”.  

Además, se referenció a los proyectos que presentaron “somos los que más proyectos hemos presentado, tenemos el 30% no sólo presentados sino que los seguimos hasta el final. Ahora estamos pendientes de una ley que es de nuestra autoría para combatir los incendios forestales sobre todo de bosques nativos que nos ha tenido muy mal durante todo este tiempo. Tuvimos otras como la prohibición de las carreras de galgos y de personas con discapacidad, entre varios que hemos presentado”.

“La de los galgos fue la más mediática, fue un antes y un después en cuanto a la concepción del derecho animal, porque a partir de ahora todo hecho de maltrato animal se denuncia, los jueces y fiscales actúan. Siempre tuvimos la ley contra el maltrato animal, pero parecía que estaba en un cajón y que nadie se animaba a usarla. Hubo un cambio de paradigma, comenzamos a considerar a los animales no como objetos sino como seres sintientes y sujetos de derechos. Ésta en la próxima pelea en la reforma del Código Civil y Comercial”, sintetizó la Senadora del Frente Progresista Magdalena Odarda.

 

Estimados Lectores: la intención es que éste sea un espacio para la opinión, el debate, y la libre expresión. NOTICIAS RÍO NEGRO no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. Los comentarios agraviantes pueden quedar ocultos. Aprendamos a comentar con educación. Muchas gracias.