
Ante la conmemoración este viernes del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Legisladora de Juntos Somos Río Negro, (JSRN), Silvia Paz consideró que “el 24 de marzo es una fecha que encierra varios mensajes, que nos habla de tolerancia en la vida política y nos dice que nadie puede hacer justicia por su mano, ni disponer de la vida de otras personas”.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Río Negro se refirió así a la jornada de reflexión propiciada por la Ley 25.633 dictada en Agosto de 2002.
“El 24 de marzo significó el quiebre de un Estado de Derecho, y ese quiebre trajo profundas consecuencias para toda la vida institucional del país, y sobre todo para toda la vida política del país. Se castigó, en la clandestinidad y con las peores atrocidades, la divergencia y una mirada distinta sobre el país. La intolerancia y la violencia se impusieron al sano enfrentamiento de ideas”, destacó la Legisladora de Bariloche.
Consideró que esta fecha “representa también la necesidad del respeto a las instituciones de la vida democrática”, y agregó que “nos queda como enseñanza que nadie puede avasallar al otro por pensar diferente”.
Aseguró que “para la vida política Argentina significó un quiebre doloroso, con consecuencias que aún hoy persisten, porque persisten los gritos de las torturas en la memoria de muchas personas. Entonces, no debemos olvidar, ser respetuosos del dolor, y también debemos recapacitar sobre la necesaria tolerancia que debe existir en la vida democrática”.