Nueva obra editada por el FER

LIBRO INACAYAL

El Fondo Editorial Rionegrino da a conocer la presentación, a los lectores rionegrinos, de una nueva obra que en los primeros días de marzo salió de imprenta. Se trata del tercer libro del periodista y escritor Adrián Moyano, titulado “A ruego de mi superior cacique Antonio Modesto INAKAYAL”, que inicia la Colección “Trürüm”, que “contribuirá a la habilitación de un presente social de interculturalidad, comunicación y respeto mutuo”.

Si bien, el escritor barilochense ya había anticipado la publicación del libro en la Universidad de Jena -Alemania- en el mes de enero pasado, el próximo domingo 12 de marzo desde las 16 horas inicia su ronda de presentaciones en Río Negro. El lugar elegido por Moyano es en “El Viejo Almacén de El Foyel, sobre la Ruta 40.

Al respecto, el director del FER -Mg Daniel Welschinger- felicitó al autor -Moyano- y se mostró muy contento por esta nueva publicación del organismo que dirige. Al mismo tiempo, destacó la importancia de la continuidad de los proyectos iniciados desde el comienzo de su gestión, resaltando el apoyo de la Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, y el Secretario de Cultura del Gobierno de Río Negro.

En relación al libro, en sus páginas, el autor reconstruye los últimos 20 años de vida mapuche independiente, a través del accionar político y la empecinada resistencia que protagonizó el lonco Inakayal, hijo del lonco pewenche Wincawala, pariente de Sayweke y compañero inseparable de Foyel.

Las formas mapuches de hacer política en la antigua Gobernación Indígena de Las Manzanas, la manera de relacionarse con las autoridades argentinas y chilenas, el funcionamiento cultural de la sociedad mapuche en libertad y sus tratos con el pueblo gununa kuna, son aspectos que el libro reconstruye a partir de la figura del lonco, que inmediatamente antes de la agresión argentina, tenía sus tolderías en la margen sur del lago Nahuel Huapi.

Adrián Moyano, previamente había publicado “Crónicas de la resistencia mapuche” en el año 2008 y “Komütuam descolonizar la historia mapuche en Patagonia” en el 2013. En 2016, LOM Ediciones publicó en Chile “De mar a mar. El Wallmapu sin fronteras”, una síntesis de ensayos de sus dos primeros libros.

En el prólogo, dicen Vanesa Gallardo Llancaqueo y Sandro Rivas Pichikura, -integrantes del Equipo de Comunicación Pu Lafkenche: “tal como un eximio weupife, Adrián Moyano reconstruye imágenes de la vida mapuche en esta parte del willimapu… Lejos de un relato parco, las palabras toman cuerpo, construyen un ambiente. Es así que uno se siente cabalgando junto a Inacayal en los días de caza del pichiluan o, casi se puede oír el canto de las nañas en la ceremonia de recibimiento del ñampulkafe”.

Estimados Lectores: la intención es que éste sea un espacio para la opinión, el debate, y la libre expresión. NOTICIAS RÍO NEGRO no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. Los comentarios agraviantes pueden quedar ocultos. Aprendamos a comentar con educación. Muchas gracias.