
La Senadora nacional Magdalena Odarda, envió una nota a la Secretaría de Estado de Energía de la Provincia de Río Negro a fin de solicitar información en relación a la crisis que atraviesa la Minera MCC Sierra Grande.
Entre los pedidos de la senadora se encuentra el requerimiento de la copia del contrato de concesión del yacimiento mencionado, así como también diferentes tipos de informes como el de las conclusiones de los informes, realizados en el período 2015-2017, sobre el nivel de cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa concesionaria; la cantidad de embarques que salieron del puerto mineralero de Sierra Grande, para cada mes de los últimos dos años; operaciones de venta del mineral de hierro en el mercado interno, si existieran; los destinos internacionales que, durante 2016, han cerrado las puertas a la importación argentina del mineral de hierro; estudios sobre el nivel de contaminación en los últimos 10 años, que posee el mineral de hierro de Sierra Grande; las acciones llevadas a cabo para evitar los despidos masivos en la Minera MCC Sierra Grande, efectivizados durante enero del corriente.
Para finalizar, la parlamentaria Rionegrina, interrogó sobre si se ha relevado, durante los últimos 5 años, el cumplimiento del convenio colectivo y las condiciones de trabajo de los mineros por parte de la Empresa MCC Sierra Grande.
Fundando las respectivas solicitudes en en el derecho constitucional a recibir información previsto por la ley suprema, conforme los arts. 1, 14, 33, 38, 43, 75 inc. 22 de la Constitución Nacional; art. 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; art. 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; art. XXIV de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; Art. 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y los Arts. 10, 13 y 38 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (aprobada por Ley 26.097), y la Ley Nº 27.275 de Acceso a la Información Pública, en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “ADC c/ PAMI” (2012) y “CIPPEC c/ Ministerio de Desarrollo Social” (2014), y en el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Claude Reyes y otros vs. Chile” (19/9/2006), la representante de la CC ARI en la cámara alta, espera a la brevedad y dentro de los plazos legales las respectivas respuestas.